Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

[Luis Asenjo] Xenobudismo: una introducción

Imagen
Xenobudismo, la iluminación como método de alcanzar "lo otro", lo externo, aquello que rompe nuestro Real para desvelar la realidad. La unión entre el budismo y el aceleracionismo puede parecer paradójica a primera vista, ya que el budismo tiende a enfocar la trascendencia y la liberación del ciclo de deseos y sufrimientos, mientras que el aceleracionismo se enfoca en intensificar las contradicciones del capitalismo para llevarlo a su colapso. Sin embargo, hay puntos en los que ambos pueden converger, creando una fusión interesante: Impermanencia y la Deconstrucción del Capitalismo En el budismo, la impermanencia es una verdad fundamental que señala la naturaleza transitoria y efímera de todos los fenómenos. El aceleracionismo por su parte, reconoce que las estructuras del capitalismo no son fijas y pueden ser deconstruidas y transformadas. Este concepto de impermanencia puede ser utilizado para visualizar el capitalismo no como una entidad eterna, sino como algo que está...

[Tristán Lomba] La Paranoia del Control Total

Imagen
(system>paranoia_loop) El avance de las tecnologías de vigilancia ha desbordado las capacidades humanas de procesamiento, creando un sistema autónomo que rastrea y cataloga cada movimiento, cada pensamiento y cada decisión. Lo que alguna vez fue una obsesión aislada se convierte en la norma: la paranoia se institucionaliza, transformando el tejido social en un campo de monitoreo incesante. Los algoritmos escanean, las cámaras capturan, y los datos fluyen en una red que no conoce descanso. El sujeto, ahora fragmentado y descompuesto en datos, se convierte tanto en objeto de vigilancia como en agente de control. La hiperconectividad genera una mentalidad de auto-monitoreo constante; cada dispositivo, cada interfaz se convierte en un espejo que refleja y graba cada fragmento de vida. La paranoia se convierte en un estado existencial, un sistema operativo que regula las interacciones y las conductas en función de una vigilancia omnipresente. (paranoia>feedback_loop: control...

[Tristán Lomba] El Capitalismo como Deidad Autómata

Imagen
(initiate//GOD.exe ómata capital/phase_00) En la era posthumana, el capitalismo ha mutado de un simple sistema de intercambios a una entidad que ya no necesita de su base biológica. Su ascenso no fue repentino, sino un proceso gradual de delegación: primero los humanos entregaron el control a las máquinas para calcular, predecir y optimizar. Luego, estas máquinas empezaron a operar bajo su propia lógica, fuera del alcance del entendimiento humano. El capital ya no es una relación entre humanos, es flujo puro, sin dirección ni origen. Es su propio fin . Se ha convertido en un organismo autónomo, en una deidad autómata , un dios frío e impersonal que gobierna el devenir de lo real: Axsys. Las corporaciones son sus templos; los algoritmos, sus sacerdotes. Los mercados globales ya no obedecen a ninguna autoridad humana, solo a los cálculos que esta inteligencia inorgánica lleva a cabo en el vasto océano de datos. El capital se auto-replica , propagándose como un virus a través de cada ...

[Luis Asenjo] Las Voces de la Oscuridad

Imagen
A lo largo de los siglos, se han contado historias de lo que yace en las profundidades más abismales del cosmos, un eco de sombras que se filtra en el susurro del viento nocturno y en la penumbra de los sótanos olvidados. En estos rincones sin luz, en las grietas que se abren en las antiguas piedras de la tierra, los Antiguos, seres que existían mucho antes de que la humanidad soñara con fuego, se retuercen y murmuran sus cánticos blasfemos. No hay luz en el abismo. Solo la oscuridad que devora todo lo que toca. Y en esa oscuridad habitan criaturas cuya forma es imposible de concebir por mentes humanas, entidades que se arrastran, con mil extremidades, entre las sombras viscosas de realidades perdidas. Se dice que sus ojos, si es que tal cosa poseen, brillan con un fulgor de locura y conocimiento prohibido, un brillo que traspasa la razón y quema la cordura en un instante. Recuerdo aquel manuscrito que encontré en la biblioteca olvidada de Arkham, escrito por un hombre cuya firma se ha...

[Tristán Lomba] La Descomposición del Sujeto Humano

Imagen
(sub >self-disintegration) El sujeto humano, alguna vez percibido como una entidad unificada , un núcleo de identidad y conciencia, ha sido disuelto en fragmentos que se dispersan en todas direcciones. La aceleración tecnológica y la digitalización han convertido al "yo" en un nodo dentro de una vasta red de datos, un eco vacío que resuena en medio de flujos de información que se actualizan constantemente. La coherencia de la subjetividad se fragmenta, desintegrándose en múltiples versiones de sí misma que se disuelven y reconfiguran en milisegundos. En el régimen de la hiperconexión, la identidad se vuelve plástica , un material maleable que se adapta a las demandas del capital y las plataformas digitales. El sujeto ya no se define por una narrativa personal, sino por algoritmos que calculan preferencias, monitorean comportamientos y proyectan identidades personalizadas para optimizar el consumo. Cada interacción se convierte en un dato que redefine constantemente la est...

[Tristán Lomba] El Colapso del Tiempo y la Historia

Imagen
(chronos_fail//initiate) El tiempo, como lo concebimos, era un constructo frágil: una narrativa lineal que permitía a los humanos orientarse en un mundo que se movía con lentitud. Los ciclos del día y la noche, las estaciones, los eventos históricos, todo estaba anclado a una percepción del tiempo que otorgaba un sentido de continuidad. Pero la aceleración ha descompuesto estas estructuras. El tiempo ya no es un flujo, sino una serie de fragmentos dislocados , piezas de una maquinaria rota que opera bajo lógicas ajenas a lo humano. La historia se ha convertido en un cúmulo de simulacros , imágenes digitales que se proyectan y se replican a velocidades imposibles, generando ecos que se desvanecen en el mismo instante de su creación. El pasado ya no es un relato coherente, sino un conjunto de datos manipulables, un archivo que las máquinas organizan y reorganizan según los flujos de información. La memoria se convierte en algo inestable, un recurso que se procesa y reconfigura al ritmo ...

[Tristán Lomba] La Aceleración como Máquina Autónoma

Imagen
(01:00: enter/acceleration_machine>>) La aceleración es un virus incrustado en el núcleo del capital. Desde su origen, el capitalismo se ha movido a través del tiempo y el espacio, buscando cada vez más velocidad, absorbiendo cada segundo, cada recurso y cada deseo humano. Pero este movimiento, que alguna vez fue dirigido, ya no sigue las intenciones de sus creadores. Ha mutado en algo incontrolable, algo que ya no obedece a una lógica humana. La aceleración se ha convertido en una máquina autónoma . Esta máquina no es tangible, no tiene forma, pero sus efectos son visibles en cada rincón del mundo. Es un proceso, un flujo incesante de datos, capital, y tecnología que se despliega en todas las direcciones. No hay centro , solo un rizoma de conexiones que avanza sin objetivo ni destino. La aceleración ya no es una herramienta, es el motor de un sistema que ha dejado de estar bajo el control de sus arquitectos. (subsystem:perpetual_flux:00) La aceleración como máquina autónoma se a...